jueves, 8 de octubre de 2009

CABRAL ARRANCO LA SESION CON UN HOMENAJE A MERCEDES SOSA


Señor presidente:

Hoy quiero agradecer a esta gran mujer y maravillosa artista que fue Mercedes Sosa.

Nada de lo que diga en relación a su talento o a sus cualidades de ser humano aportaran mucho a lo que vienen diciendo quienes tuvieron el honor y el placer de contarse entre sus amigos o de haber compartido con ella algún escenario o algún momento de su vida. Por eso mi homenaje lo realizo desde el lugar de admirador, con toda la subjetividad que ello implica.

Cada canción que ella elegía para su repertorio se transformaba en un Himno que nos permitía dar cuenta del momento histórico que el país atravesaba. En los 70 Me gustan los estudiantes y La carta temas de otra extraordinaria mujer la compositora Violeta Parra. Canción con todos y como la cigarra, en los tempranísimo 80, cuando recuperábamos la esperanza de poder volver a la democracia, Todavía cantamos, coreada por miles de voces en cada oportunidad que se presentaba de recordar que a pesar de todo no habían borrado de nuestra memoria a nuestros seres queridos, solo le pido a dios, himno por la paz ante la locura ciega de la guerra de Malvinas, donde dejaron la vida y los sueños tantos hermanos, inconciente colectivo y su promesa de que la libertad siempre la llevaras dentro del corazón, Como un pájaro libre, canción con la que acunábamos a nuestros hijos para grabarles y grabarnos a fuego de que la libertad es el camino, aunque de a ratos asuste el precio. Recuperamos con sus canciones también lo cotidiano y la ternura con las manos de mi madre y la mazamorra, nuestra identidad latinoamericana con cándido portinarí, María, y tantas otras…

Mercedes sosa no fue solo una maravillosa cantante, fue sobre todo una atenta observadora e interprete de la realidad y de las esperanzas del pueblo, del que era parte, y nos las devolvía transformada en canciones.

Cuando por voluntad propia y con la claridad ideológica que la caracterizaba decidió no cantar en Tucumán (95-2000) no pasó por ningún escenario sin recordarnos a través de sus canciones “sus ansias locas de estar en su Tucumán querido, con todos, menos con uno…

Por todo eso, en este periodo de homenajes, hoy elegí agradecer a esta mujer que nos deja en sus canciones la memoria de las luchas, las alegrías y las esperanzas de este pueblo al que acompaño, al que alentó y acaricio con su voz. Por esto Sr. presidente Mercedes Sosa va a estar viva siempre entre nosotros.

Voy a solicitar un minuto de aplausos. Gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario