Vª SESION ORDINARIA
30 DE ABRIL DE 2009
Homenajes:
Concejal Hugo Cabral: Sr. Presidente: En este momento dedicado a los homenajes quiero referirme al día del trabajador. Cabe hacer un poquito de historia y recordar, porque si bien la lucha de los trabajadores se remonta al pasado antiguo, es con el advenimiento de la revolución industrial donde las injusticias sociales y la explotación del hombre por el hombre, que se dio al mismo tiempo que el avance de la tecnología, no necesariamente como una consecuencia de uno sobre la otra, pero en ese momento se produce la mayor deshumanización del trabajo y alienación de los trabajadores. En medio de este proceso la clase trabajadora comenzó a comprender que solamente unida podría conseguir la fuerza necesaria para arrancar derechos y conseguir progresos para poder trabajar con dignidad; en este contexto se empezaron a organizar los trabajadores de todo el mundo. En Estados Unidos y Canadá, la conocida Federación de Trabajadores convocó en 1886 a luchar por las jornadas de 8 hs., que en ese entonces llegaban de 12 a 16 horas. En l886, el Presidente de los EE.UU. Andrew Johnson promulgó la ley llamada Ley Ingersoll, que establecía ocho horas de trabajo, y por supuesto no entró en vigor. La federación resolvió entonces, imponer mediante una Huelga General en todo EE.UU., a partir del primero de Mayo de l886, la jornada laboral de ocho horas, para reemplazar la de 12 o 16 horas diarias, a la que se encontraban sometidos tanto varones como mujeres y niños a cambio de salarios miserables.
De allí la fecha que hoy conmemoramos como día Internacional del Trabajo. Y cabe también un párrafo aparte: recordar el trato que le dieron los medios de comunicación en Estados Unidos a ese llamado a la lucha de los trabajadores en donde trataban de locos y delincuentes a aquellos dirigentes y trabajadores que habían convocado a la medida de fuerza; por ejemplo, el New York Time decía lo siguiente: “Las huelgas, para obligar al cumplimiento de la jornada de 8 horas pueden hacer mucho para paralizar nuestra industria, disminuir el comercio y frenar la reciente prosperidad de nuestra nación, pero no lograrán su objetivo”. Esto decía uno de los medios más importantes de los Estados Unidos.
En esa jornada las fuerzas represoras, la policía y la guardia nacional estadounidense, contrarrestaron a los trabajadores, salieron a reprimir con equipos y armas financiadas por los líderes comerciales de ese momento; una decena de muertos y cientos de heridos, en su mayoría inmigrantes europeos, pagaron el costo de reclamar por sus derechos. Se inició entonces, una causa contra los dirigentes que convocaron a esa jornada de lucha; fueron juzgados 8 dirigentes, 3 quedaron presos y 5 fueron a la horca. Por rescatar las palabras de uno de ellos antes de morir, decía: “ Acá solo pisan la chispa, pero allí y allá y detrás de ustedes y frente a ustedes y por todas partes las llamas surgirán; es un fuego subterráneo que no podrán apagar”.
Hoy, a 123 años de aquellas luchas sociales, no puedo dejar de reivindicar al pueblo trabajador que es, sin duda, el sustento natural de nuestra sociedad y que a través de su lucha busca día a día hacer del trabajo el elemento dignificador del hombre.
Hoy, señor presidente, en plena crisis mundial del capitalismo financiero, ya se escuchan voces de protesta y despidos masivos por todo el mundo: otra vez el obrero se lleva la peor parte; otra vez se acuerdan del trabajador solamente para presionar a los gobiernos y vemos como se gastan billones de dólares en planes de salvatajes a quienes son precisamente los culpables de esta situación. Por eso compañeros, me parece importante destacar en este contexto, la actitud de nuestro gobierno, de nuestra presidenta, que alejándose de la receta de los organismos internacionales, ha priorizado el trabajo, la industria, la producción y llevando a cabo una política distributiva que le está costando al gobierno la oposición de los sectores conservadores de nuestro país, de los privilegiados de siempre, que motivados por su codicia, siempre pujan por mantener el status quo en desmedro de los sectores más vulnerables de la población. La presidenta comprendió que solo mediante políticas inclusivas y el desarrollo sustentable se cuida el bolsillo de nuestro pueblo.
Por último, señor presidente, sería un acto de ingratitud no referirme, al hablar del pueblo trabajador, a quién supo conducir y transformar en realidad los sueños y aspiraciones de los obreros argentinos, y como ustedes sabrán, me estoy refiriendo al general Juan Domingo Perón, que en un acto, el 1º de Mayo del “49”, se despedía con estas palabras: “ …Seamos unidos porque estando nosotros unidos somos invencibles, si estamos unidos pueden tener la seguridad que no hemos de descansar un minuto y que con la ayuda de ustedes, que son los encargados de crear la grandeza y la riqueza de la patria, organizaremos una perfecta justicia distributiva para que el pueblo sea cada vez más feliz y nuestra patria, más grande y más poderosa”. ¡Cuánto tenía de sabiduría el general Perón!, porque relacionaba directamente la grandeza de la nación, las posibilidades de la convivencia en paz, la integración social, con las posibilidades de trabajo, del mayor empleo y de un trabajo digno para cada argentino. Porque, nosotros también tenemos nuestros mártires, miles y miles de trabajadores, que por sus justas reivindicaciones, fueron muertos en distintas etapas de nuestra historia; ni que hablar de la última dictadura, donde comenzando por Oscar Smith, que quiso organizar la primera medida de fuerza y siguiendo por una cantidad de miles de trabajadores, de dirigentes, comisiones gremiales enteras desaparecían durante la última dictadura militar ¿ y por qué señor presidente? ¿ Cuál era la intención? ¿ cuál era el interés de todos los trabajadores?. Solamente defender a sus compañeros, la dignidad del trabajo. Nada más que por eso. Porque la dictadura veía en la represión y en el silenciar a estos trabajadores y la posibilidad de implementar a sangre y fuego un modelo de país distinto, un modelo de país para seguir privilegiando a una minoría. Termino, saludando a todos los compañeros municipales, especialmente de nuestro Concejo Deliberante, ya que, sin su esfuerzo, no sería posible el funcionamiento de una institución tan importante como ésta, que es la encargada, nada más y nada menos, que ser la expresión de la voluntad de los ciudadanos a quienes nosotros representamos. Nada más, señor presidente.
Manifestaciones Generales:
Concejal Hugo Cabral: muy brevemente, señor presidente; un poco para responder en parte la preocupación del Concejal Avignone, quiero comentar que, nobleza obliga, yo he podido presenciar algunas actividades del gobierno municipal, además de las que hacemos nosotros, que somos también parte del gobierno municipal, y que con nuestro personal estamos trabajando en la concientización, fumigación y limpieza de varios sitios; el municipio está intimando a la totalidad de titulares de terrenos baldíos y casas abandonadas en la ciudad, lo he podido comprobar personalmente; se han hecho 1300 intimaciones correspondientes a sitios baldíos y casas abandonadas, y también está a la vista de difusión, que fue importante, cartelería, folletería, etc..
Por lo tanto, quería aclarar eso, que el municipio está realizando tareas que tienen que ver con esta emergencia que hemos declarado. Nada más, señor presidente.
-Luego de la intervención del Concejal Costanzo, en la cual se refirió a la pavimentación de las calles de la ciudad, diciendo que se usa pavimento descartable-.
Concejal Hugo Cabral: Simplemente, para que no quede así, ante la inquietud de los concejales, nuestros pares de la oposición, respecto de dos temas: uno del pavimento, quiero aclarar que este tipo de pavimento se ha utilizado en más del 90% de las calles y rutas de nuestro país, el concreto asfáltico; se han hecho con este tipo de material, y que el hecho, la ventaja de que sea más económico, en estos casos muchísimo más económico, lo que no quiere decir que sea de menor calidad, simplemente que va a ser más económico por la articulación que hay entre los distintos organismos municipales y provinciales para que esto se pueda realizar de esta manera.
La otra aclaración, es sobre lo que decía el concejal Viña, acerca de las declaraciones de nuestro ex presidente y presidente del partido.
Señor presidente, si tuviéramos otro tipo de oposición, más constructiva, con alternativas a cada uno de los problemas que se nos presentan en el escenario de nuestro país, no sería problema perder el quórum; pero con esta oposición, que parece regocijarse con cada infectado de Dengue que aparece, que parece regocijarse con cada desempleo que se produce, es verdaderamente difícil gobernar sin quórum, y eso lo sabemos, con solo ver las votaciones en el Congreso podemos darnos cuenta de eso. Lamentablemente, esta política necrológica que parece llevar adelante los dirigentes de la oposición en nuestro país, donde parecen estar escrutando cada muerte que se produce como un voto, constituye una oposición verdaderamente poco constructiva.
Señor presidente, reitero una vez más, nosotros estamos por la vida y por la esperanza y esperamos poder seguir avanzando en un modelo de país para todos los argentinos. Nada más, señor presidente.
Orden del Día:
Orden del día Nº2: Se presentan dos Proyectos de Ordenanza por los cuales se solicitan la implementación de un Régimen de Regulación Tributaria en el ámbito de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
Concejal Hugo Cabral: Simplemente para aclarar que la ley nacional Nº 24.476, que es un régimen de regulación impositiva, es una ley que está vigente en casi la mayoría de los países del mundo, la tiene Estados Unidos, Canadá, en Europa casi todos los países y que no es simplemente una ley que permite la repatriación de capitales, que de por sí ya es importante para generar nuevas inversiones, sino que también ese blanqueo permite la regulación impositiva y la promoción y protección del empleo registrado, del empleo en blanco. Nada más, señor presidente.
Orden del día Nº6: Proyecto de Ordenanza, solicitando que se declare de interés Municipal la creación de un parque lineal en el tendido ferroviario comprendido entre avenida Benjamín Aráoz y Charcas y entre José Ingenieros y av. Pedro Miguel Aráoz.
Concejal Hugo Cabral: Señor presidente, quiero en primer lugar destacar la importante iniciativa que ha presentado el concejal Pellegrini, que a través de sucesivos proyectos permite recuperar una zona abandonada de la ciudad, una zona muy importante que se convierte en basural actualmente, como en otros lugares de nuestra ciudad, constituyendo un verdadero obstáculo al tránsito y que además, ocasiona también una sensación de inseguridad por su abandono. La iniciativa del concejal Pellegrini, nos va a permitir recuperar esa zona que actualmente es un espacio casi abandonado y residual, como un espacio importante para el disfrute de los ciudadanos, que va a permitir una mejor comunicación, que va a permitir dar mayor seguridad y además adicionalmente, como él lo ha expresado, podría servir también como una vía alternativa de transito y comunicación, a través de ciclo vías. Mi observación, es puramente informal, ya que la iniciativa me parece extraordinaria, apunta únicamente a darle un poco más de claridad a la expresión del proyecto y tal efecto propongo eliminar en el artículo 1º un párrafo, desde donde dice: “…conforme se describe en el gráfico nº1 del anexo que forma parte de la presente”. Eliminar solamente esa expresión y del gráfico que se anexa. Con esa eliminación, adelanto mi voto positivo y propongo la aprobación y el apoyo a esta iniciativa.
Orden del día Nº7: Proyecto de Ordenanza, solicitando la construcción de un parque lineal en el predio ubicado, entre la av. Wenceslao Posse, calle Sin Nombre, Carlos Finley y calle Pública.
Concejal Hugo Cabral: Señor presidente, simplemente para apoyar esta iniciativa muy importante de la concejal Teresa Felipe de Heredia, como ya lo han destacado mis pares, ya que permite recuperar una zona de nuestra ciudad que también se encuentra abandonada y adicionalmente, invitarlo al señor concejal Viña a recorrer la av. Las Américas para que pueda conocer ahí un parque lineal, inaugurado recientemente por la municipalidad.
viernes, 22 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario