martes, 19 de mayo de 2009

A 33 años del sangirento golpe militar del 24 de Marzo de 1976



ll SESION ORDINARIA

27 DE MARZO DE 2009


Homenajes:

Sr. Concejal: Hugo Cabral: Señor presidente: En este momento destinado a los homenajes, quiero recordar dos fechas importantes del mes de marzo: el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, donde se recuerda las luchas de las mujeres por que se reconozcan sus derechos, y el 24 de marzo, que es el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Señor Presidente: Se han cumplido 33 años del golpe militar de 1976 y aunque parezca repetitivo, me parece importante volver a remarcar, y no lo voy a dejar de decir nunca, que durante la dictadura militar que sufrimos en la Argentina, fueron secuestrados, torturados, y desaparecidas miles de personas, miles de argentinos jóvenes, mayores, mujeres, niños, de distintas extracciones políticas, de distintas actividades, pero que tenían algo en común, eran gente sensible, inteligente,que fue capaz de identificar a un modelo de país que dejaba marginado a la mayoría del pueblo argentino, y que no solamente fueron capaces de identificar con claridad y señalar esa injusticia que se vivía en nuestro país, un país al servicio de unos pocos, sino que además fueron capaces de reclamar por ello, de organizarse y de movilizarse para cambiar este país; ese modelo de país que viene en conflicto desde hace muchos años con el modelo de país para todos los argentinos, con un modelo de país nacional y popular. La dictadura que se implantó el 24 de Marzo de 1976, que mató a tantos argentinos, que produjo tanto daño,fue para imponer ese modelo de país para pocos, de la misma manera que derrocaron a Irigoyen, que bombardearon plaza de mayo, que proscribieron al peronismo. En 1976 se produce el golpe militar para mantener los privilegios de un sector minoritario de la Argentina, acostumbrada a que todo el esfuerzo social que produce nuestro país vaya al servicio de unos pocos.
Y hoy me duele ver medios nacionales, ese desfile incesante, todas las noches, los días, en cada programa nacional de defensores de ricos y famosos, todo el rejunte de dirigentes de la oposición, que lamentablemente parecen haberse convertido en una especie de capataz de Estancia, al servicio de aquellos que pueden alimentarse bien, en la abundancia; parece preocuparles solamente la tranquilidad y la seguridad de los que más tienen, y no les preocupa en absoluto la situación de los que tienen hambre.
Señor Presidente: a 33 años de ese golpe, siguen colisionando esos dos modelos de país. Nosotros no tenemos duda de que lado debemos estar, por eso también, durante la sesión de hoy vamos a aprobar una Ordenanza para que en un terreno ubicado en Villa 9 de Julio, que esta convertido en un basural, se convierta en una plaza y lleve el nombre de un joven, un joven de 21 años que estudiaba, que trabajaba, que le gustaba la música y era un apasionado del fútbol…desapareció a esa edad…tan sólo porque quería un país distinto, y me estoy refiriendo a Coco Vitar, cuando aprobemos este proyecto voy a hacer una mención, para que sepan quién era ese compañero desaparecido.
Señor presidente: Muy brevemente, también, quiero decir que respecto al Día Internacional de la Mujer, me parece importante destacar que en el mundo y en nuestro país se van produciendo importantes progresos respecto a la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, pero aún no lo suficiente, pero gracias a la lucha y al esfuerzo de muchas mujeres en la sociedad, se van logrando conquistas para llegar a esa igualdad, y en ese sentido, permítanme destacar la trayectoria de una mujer que es compañera de bancada nuestra, que es la Concejal Felipe de Heredia, por su ejemplo de militancia y de compromiso social, porque con sus 80 años, con una situación que podría estar disfrutando de la vida, la vemos permanentemente trabajando, y no como por ahí,hace alguna gente que desprestigia a la dirigencia política de la sociedad; ella se encuentra permanentemente trabajando, discutiendo con nosotros, poniéndonos incómodos en las comisiones a veces, pero hay que verla con la tenacidad que pelea cada uno de sus proyectos, proyectos en beneficio de la comunidad y de la gente con la cual ella se relaciona. Permítanme dirigirme a la concejala Felipe de Heredia para decirle simplemente: “ Teresa, Compañera Teresa, estamos orgullosos de poder compartir una banca con Ud.” Nada más, señor presidente.


Manifestaciones Generales:

Concejal Hugo Cabral: Señora Presidenta: creo que es bueno y saludable, poder disfrutar del discutir, del debate entre los que no pensamos igual, entre referentes de distintos partidos políticos, como así también es bueno y positivo que acá en el Recinto estén representados distintos partidos de la oposición y del oficialismo y es más saludable que valoremos eso, porque como lo había comentado al inicio de la sesión, hace 33 años era algo que no estaba permitido, y le costaba la vida al que pensaba distinto.
Señora presidenta: como lo señalaban algunos concejales de la oposición, hoy estamos discutiendo de qué manera hacer las obras que se están realizando en la ciudad. Y es bueno también, que los mismos concejales de la oposición se manifiesten “atormentados”, porque la cantidad de obras que realiza la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, ocasiona algunos problemas de tránsito, que en realidad son circunstanciales y momentáneos. Más allá de lo que manifestaba en concejal Costanzo, de que por querer venir de su casa al centro, terminó en la ciudad de Bella Vista ( la verdad que me sorprende su desorientación). Yo no sé, tal vez sea ilustrativo de cierto desconcierto que viven algunos dirigentes de la oposición. Pero eso es lo bueno, Sra. Presidenta, que hoy podamos discutir cuál es la mejor obra o cuál es la mejor manera de realizarlas, obras que en otras épocas, cuando los destinos del municipio eran conducidos por otro partido político no habían, no teníamos; discutíamos sobre cuestiones más elementales, como la posibilidad de que funcione la Municipalidad, de que no esté de paro, de que puedan cobrar su salario los trabajadores, por eso es bueno Sra. Presidenta, que hoy estemos discutiendo mejoras en la calidad del servicio con muchas empresas, como en este mismo momento están cambiando sus unidades y presentándolas en la plaza Independencia, cuando antes estábamos sacando Proyectos de Resolución para que reparen los vidrios de los colectivos. También hoy, estamos discutiendo la mejor forma de tratar los residuos, cuando antes no se los trataba; incluso fue durante la gestión provincial y municipal de Fuerza Republicana cuando se concentró el basural en la zona menos indicada para la salud del medio ambiente y la población, que es a la par del río salí, que es a la par del río y el mercado de concentración de frutas y hortalizas frescas; bien lo decía el Concejal Pellegrini y explicaba sobre la complejidad del tema de la basura y decía que es un problema de responsabilidad de todos, del gobierno provincial, de los gobiernos municipales, de los gobiernos comunales y también de la población, de los ciudadanos. Desde el bloque oficialista, hemos terminado la semana pasada, la redacción de una propuesta, de un proyecto de ley para la creación de áreas metropolitanas en una especie de consorcio de municipio y comuna que permita la coordinación y gestión de varias cuestiones, una de ellas, la más importante, la de los residuos. También las cuestiones que hacen al tránsito y a otros servicios públicos. Que bueno, señora presidenta,que los barrios de nuestra ciudad, donde antes en los más humildes, cuando llegábamos, la gente se amontonaba para pedir un bolsón, en cambio ahora están pidiendo mejoras en los Centros de Atención de la Salud, que están funcionando y que dan gratuitamente los medicamentos, ya no se pide más el bolsón, ahora están pidiendo más odontólogos, más psicólogos, porque están surgiendo otras necesidades y eso es una muestra de desarrollo social, del cual estamos disfrutando y que se han conseguido principalmente, en los últimos 5 años; un desarrollo social, tanto en nuestro país, como en la provincia y el municipio, más allá de lo que nos están transmitiendo los medios nacionales que nos pintan un panorama distorsionado de la realidad. Es por ello, que todos los ciudadanos, debemos estar atentos y sobre todo los jóvenes ciudadanos, como estos chicos adolescentes de un colegio, que hoy nos visitan acá en el Concejo, hay que tener mucho cuidado con esa visión de los medios, fíjense que no es casual que, como lo decía en el inicio, durante todo el día y la noche, se ve el desfile incesante de dirigentes de la oposición convertidos en defensores de ricos y famosos, en defensores de la tranquilidad y la seguridad de los que viven en la abundancia, olvidándose de aquellos que todavía no han podido conseguir un trabajo, que todavía no tienen una vida digna, no es casual que nos pinten ese panorama, esa visión modificada adrede de la realidad, como por ejemplo con el tema de la inseguridad. Si me permite, Sra Presidenta, le voy a dar un dato que he conseguido de un registro internacional, acerca de los problemas de la seguridad; un índice de seguridad que mide la cantidad de víctimas cada 100.000 habitantes, le dá a la Argentina 5,3 por cada 100 mil hab. Y ese mismo índice le dá a los EEUU 5,6 víctimas y al Brasil 48 víctimas por cada 100 mil hab. Pero acá no se dice eso, no se habla de la complejidad que tiene el tema de la seguridad porque la nueva derecha que se está organizando en el país, nos quiere hacer creer que esto es un problema de más policías, de más mano dura, de pena de muerte; ¡ qué mal ejemplo que dan algunos ciudadanos que tiene influencia, porque son referentes culturales o políticos con algunas afirmaciones tan irresponsables! Los mismos familiares y víctimas de la dictadura militar, jamás han pedido pena de muerte, piden juicio y castigo a los culpables, no pena de muerte; me preocupa sobremanera ese panorama que dan esos medios donde nos muestra, nos quieren hacer ver de que si escasea la carne del país va a ser culpa del gobierno, cuando sabemos quienes son los interesados en no vender carne, en no vender soja, esos mismos diarios, de los cuales comentaba el Concejal Viña, de que en el año 1976 no se podía estar seguro en ningún lado y esos mismos diarios hablaban de la escasez de alimentos y él mismo lo leyó, pero no leyó esos mismos diarios, me refiero específicamente al diario Clarín, el cual, el día 23 de Marzo de 1976 en su tapa tenía dos grandes noticias importantes, una con un título destacado que decía algo así como que habrá un nuevo gobierno en Argentina, un día antes del golpe, el otro título decía: Argentina 2 polonia 0. Eso es lo que nos muestran, la complicidad de los medios concentrados en nuestro país, en que no hay libertad de expresión, puesto que no dan la oportunidad de que uno vaya a mostrar la otra campana de las cosas, para lo único que hay libertad es para criticar y para oponerse a un proceso de redistribución del ingreso de beneficios para todo el pueblo argentino. Esos mismos medios fueron cómplices de la caída de Allende, cuando el presidente chileno se disponía a terminar con el monopolio de la empresa I.T.T., esos mismos medios fueron cómplices de la caída de Irigoyen, les recuerdo amigos radicales, que desde el gobierno de Illia, cuando estaba promoviendo la famosa ley que creó, que si no me equivoco se llamaba Oñativia, para evitar que los sectores más humildes se queden sin medicamentos, también los mismos medios complotaron otra vez y acompañaron la caída del gobierno constitucional. También fueron partícipes necesarios en el golpe militar del “76”, en el momento en que muchos jóvenes estaban propugnando un nuevo modelo de país, un modelo para todos y que les costó a ellos sus propias vidas; muchos como ese joven, como “Coco” Vitar, un joven militante desaparecido también por lo mismo, apasionado de la música y del fútbol, cuyo nombre se le va a poner a una plaza
en nuestra ciudad.
Señora presidenta: son tantas cuentas pendientes que tiene esta democracia, pero es importante valorar todo lo que se ha conseguido, por eso creo que es muy importante la crítica, porque hay que mejorar todo lo que se hace y no deben faltar, tanto la crítica como la autocrítica, de la misma manera, no debemos perder la memoria, tenemos que reconocer todo lo que se ha avanzado en estos años, esta posibilidad que tenemos de discutir y participar acá, con respeto, y tenemos que seguir tratando de que a esta democracia la vayamos enriqueciendo y desarrollando con más participación, con mejor información democrática, con que todos se puedan expresar, con más integración social, con más redistribución de la riqueza y con un país para todos los argentinos. Nada más Señora Presidenta.

Orden del Día:

Orden del día Nº 13: Proyecto de Ordenanza del Concejal Avignone, sobre la derogación del último párrafo del artículo 43 de la Ordenanza 2648/98.
Concejal Cabral: Señora presidenta: Para apoyar la iniciativa del Concejal Avignone, la Comisión de Obras Públicas, por lo menos en la que me ha tocado participar, ha entendido que estamos ante un proceso de revisión de la normativa vigente, para adecuar al plan estratégico, estamos trabajando en eso con el FORO: “LA CIUDAD QUE QUEREMOS”, por eso es conveniente apoyar la iniciativa de eliminar este último párrafo del artículo 43 de la Ordenanza 2648, pero también quiero aclarar que desde el punto de vista personal y para muchos integrantes de este cuerpo, el párrafo es lo suficientemente claro, no debería prestarse a confusiones y que en su momento, cuando lo habíamos redactado en el año 1998 y aprobado en ese mismo año, un año antes que el código de Planeamiento, lo habíamos hecho con la intención de evitar la discrecionalidad, para que en cada distrito de la ciudad, si hay una excepción debidamente fundamentada sobre casos similares, se podrían aplicar los mismos. Sin embargo, teniendo en cuenta lo que mencionaba inicialmente, esta revisión que estamos haciendo en la normativa y para evitar que hayan casos que no estén debidamente fundamentados y puedan acogerse a la misma, me pareció importante apoyar esta iniciativa del Concejal Avignone, por lo tanto sugiero su aprobación.

Orden del día Nº 40: Proyecto de Ordenanza, presentado por el Concejal Hugo Cabral, solicitando la construcción de una Plazoleta en el Pasaje Braile al 200 y la identificación de la misma con el nombre de: “Juan Carlos Vittar”.
Concejal Cabral: Señor Presidente: Sencillamente para destacar la importancia de este proyecto que permitirá que en un sitio baldío de nuestra ciudad, construir una plazoleta, y además adicionalmente en el proyecto hemos considerado conveniente darle el nombre de Juan Carlos Vitar.
Muy brevemente quiero comentar que Juan Carlos Vitar, más conocido como “Coco”, formaba parte de 7 hermanos: Liliana; Juan Carlos, Miguel Angel; Raúl; Mirta; Jorge Mario y Mónica Beatriz. Este joven estudió en la Escuela Presidente Roca- hizo la primaria- la secundaria en el colegio Nacional y en el Instituto Nicolás Avellaneda. Trabajaba en una librería y era militante del justicialismo desde los 15 años, todos lo recuerdan como un joven generoso, inteligente, amiguero, familiero, le gustaba promover reuniones con los vecinos ,es decir, era un militante activo. Cuentan los que lo conocieron, que permanentemente pregonaba acerca de la justicia social, de la importancia del compromiso solidario. Un chico muy capaz, de corazón noble. A “Coco” le gustaba mucho el fútbol-tenía apenas 21 años- era hincha de San Martín de Tucumán; también le gustaba la música: el rock nacional, tango y folklore, eran sus preferidos. El 20 de Junio de 1977, a la mañana, justo ese día jugaba San Martín con Ñuñorco en la ciudad de Monteros, entonces él se trasladó unas horas antes del partido para visitar también a su novia que era de esa ciudad y allí fue secuestrado. Desde entonces no se lo vió más. Sus hermanos, a partir de entonces, participan activamente en organismos de Derechos Humanos y algunos de ellos también son militantes políticos del peronismo. Debido a esto, a esta trayectoria, es que nos parecía importante recordarlo, además era de la zona de donde se va a hacer esta plazoleta. Por ello, propongo que se apruebe este proyecto. Nada más señor presidente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario